Por qué invertir en Uruguay, según García
En el marco de las actividades de la Ronda Uruguay 2009, el ministro de economía, Alvaro García, expuso a los visitantes una síntesis sobre nuestra economía y los diferenciales con los que contamos para invertir.
García. Con el sur como norte.
Sobre la base de cuatro sólidos basamentos transcurrió su presentación: Estabilidad Política, Económica, Social y Clima de Negocios.
Flanqueado por el famoso mapa de Torres García, el número uno de la economía nacional repasó las principales fortalezas del país como destino seguro y estable para las inversiones, los inversionistas y sus familias, fundamentalmente en el marco de la crisis actual.
Uruguay precisa consolidar su crecimiento, indicó, que desde 2003 a la fecha ha sido del 7% anual promedio y para eso debe sostener los niveles de captación de inversión externa. Recordó que, en materia financiera, Uruguay no ha tenido que tomar medida alguna porque cuenta con un sistema financiero saneado y seguro. Pero somos importadores absolutos del petróleo; de ahí, señaló, la importancia que adquiere esta convocatoria a la exploración de nuestro territorio.
Respaldando su alocución con datos, en un tono pausado y tranquilizador, García confirmó al auditorio los importantes flujos de inversión que continuarán llegando el próximo año como aliciente y confirmación de nuestra situación. Señaló que, aunque con las salvaguardas necesarias, nuestra economía está en condiciones de sortear lo peor de la tormenta financiera. Reiteró que tiene fundamentos muy superiores a los que se contaban en crisis anteriores, y fundamentalmente en la de 2002. Confirmó también los datos sobre crecimiento para este año, superior al 10% y las proyecciones para el próximo.
Contra la crisis
A este respecto, y en el plano macroeconómico, se indicó que si bien nuestro país se encuentra prefinanciado hasta 2010, se han asegurado líneas de crédito contingente con organismos multilaterales.
Acerca de las medidas puntuales que se han venido analizando, reiteró que serán explicitadas mañana miércoles en el evento de ACDE.
Fortalezas
El secretario de Estado destacó otros aspectos de nuestra economía, tales como el equilibrio fiscal, el fuerte crecimiento de las reservas, la nueva ley de promoción de inversiones, el manejo profesional y desdolarización de la deuda.
Respecto al nuevo escenario, indicó que pese a las caídas de las materias primas hemos mejorado nuestros términos de intercambio comercial con el mundo, puesto que si bien los alimentos cayeron un 40%, el petróleo lo hizo en un 60%.
La Republica
2008-12-02
No hay comentarios.:
Publicar un comentario